Gestión del estrés y ansiedad

Te proporcionaré conocimientos esenciales y herramientas prácticas para manejar el estrés y la ansiedad en la vida cotidiana. Aprenderás técnicas efectivas para reducir y manejar el estrés y la ansiedad, desarrollando habilidades para mejorar el bienestar mental y emocional en la vida diaria.

0 (0 Ratings)
Inscritos:0
Última actualización:06/06/2025
Duración del curso: 6h

Requisitos

  • Disponer de ordenador, dispositivo móvil o tablet y buena conexión a internet.

¿Qué aprenderé?

  • Identificarás qué son el estrés y la ansiedad, sus causas y cómo se manifiestan.
  • Reconocerás los efectos del estrés a corto y largo plazo en el cuerpo y la mente.
  • Aprenderás técnicas de respiración que disminuyen la activación del sistema nervioso.
  • Practicarás ejercicios de relajación profunda para reducir la tensión.
  • Aprenderás a identificar pensamientos automáticos que generan estrés.
  • Desarrollarás habilidades cognitivas para cambiar patrones de pensamiento negativos.
  • Aplicarás estrategias prácticas para gestionar el estrés en situaciones diarias.
  • Podrás crear un plan personal para manejar el estrés a largo plazo.
  • Desarrollarás resiliencia y habilidades para enfrentar el estrés en el futuro.
  • Mantendrás hábitos saludables de manejo del estrés.

Currículum del curso

1. Comprendiendo el estrés y la ansiedad
El estrés y la ansiedad son respuestas naturales del cuerpo ante situaciones desafiantes o amenazantes. El estrés se produce cuando enfrentamos situaciones que parecen superar nuestros recursos o habilidades, lo que activa una respuesta fisiológica que prepara al cuerpo para enfrentar o huir del peligro. Es útil en pequeñas dosis, pero cuando es crónico, puede afectar la salud física y emocional.

2. Técnicas de relajación y respiración consciente
Las técnicas de relajación y la respiración consciente son métodos efectivos para reducir el estrés y la ansiedad, promoviendo un estado de calma física y mental. Estas técnicas incluyen ejercicios como la respiración diafragmática, la relajación muscular progresiva, y la visualización guiada (entre otras), que ayudan a reducir la tensión muscular, bajar la frecuencia cardíaca y calmar la mente.

3. Gestión cognitiva del estrés y la ansiedad
La gestión cognitiva del estrés y la ansiedad se centra en cambiar la forma en que pensamos sobre las situaciones estresantes para reducir su impacto emocional. Consiste en identificar y reestructurar pensamientos negativos o distorsionados que generan ansiedad, reemplazándolos por ideas más realistas y constructivas.

4. Manejo del estrés en la vida cotidiana
El manejo del estrés en la vida cotidiana incluye organizarse mejor, hacer ejercicio, practicar técnicas de relajación como la respiración profunda, buscar apoyo social y mantener hábitos saludables. Estos enfoques ayudan a reducir el estrés y mejorar el bienestar.

5. Mantenimiento a largo plazo y resiliencia
El mantenimiento a largo plazo de la gestión del estrés implica adoptar prácticas y estrategias sostenibles para manejar el estrés de manera efectiva a lo largo del tiempo. Esto incluye desarrollar hábitos saludables que ayuden a mantener bajos niveles de estrés crónico y prevenir el agotamiento mental y físico.

Valoraciones y comentarios de los estudiantes

Aún no hay reseñas.
Aún no hay reseñas.
12,00€

Un curso de

Elisabeth López
Elisabeth López
Educadora Social

Público objetivo

  • Dirigido a todas aquellas personas que debido a diferentes circunstancias personales o profesionales buscan mejorar su bienestar emocional y tienen interés en poder gestionar el estrés y la ansiedad de forma saludable.

Want to receive push notifications for all major on-site activities?

×